
¿Por qué Power Bi es tan malo?
Power BI es una herramienta poderosa para el análisis de datos y las visualizaciones, pero tiene una buena cantidad de problemas. Desde el rendimiento lento hasta la manipulación de datos difícil, muchos profesionales han tenido una mala experiencia con Power BI. En este artículo, discutiremos por qué Power BI puede ser tan malo y cómo superar estos problemas. Ya sea que sea un usuario principiante o experimentado, este artículo le proporcionará una valiosa información sobre las trampas de Power BI.
Power BI puede ser malo si no se cumplen ciertos requisitos. Power BI requiere una conexión a Internet estable, una computadora poderosa y las fuentes de datos correctas para funcionar de manera efectiva. Cuando no se cumplen estos requisitos, la experiencia del usuario puede ser lenta y poco confiable, lo que es una mala experiencia.
Si la palabra clave es "Cómo usar Power BI", entonces la respuesta debe estar en un formato de tutorial paso a paso:
- Descargue la aplicación Power BI Desktop.
- Inicie sesión con su cuenta de Microsoft.
- Seleccione la fuente de datos que desea usar.
- Conectarse a su fuente de datos.
- Crea gráficos e informes.
- Publique y comparta sus informes.
Si la palabra clave incluye la palabra "VS", entonces la respuesta debe estar en un formato de tabla de comparación:
Power Bi | Software alternativo | |
Precio | Gratis (con opciones pagas) | Varía |
Usabilidad | Bueno para usuarios experimentados | Bueno para principiantes |
Fuentes de datos | Buena selección | Varía |
Integración | Buena selección | Varía |
Apoyo | Bien | Varía |
¿Por qué Power Bi es tan malo?
Falta de opciones de personalización
Power BI es una poderosa herramienta de análisis de datos que puede usarse para crear visualizaciones e informes complejos. Desafortunadamente, carece de muchas opciones de personalización que lo harían más útil y más fácil de usar. Por ejemplo, no tiene la capacidad de personalizar gráficos y gráficos individuales, o agregar fuentes de datos personalizadas. Esto hace que sea difícil crear informes que se adapten a necesidades específicas. Además, Power BI no tiene la capacidad de crear consultas personalizadas, lo que dificulta analizar los datos de múltiples fuentes.
Otra limitación de Power BI es la falta de soporte para lenguajes de programación personalizados. Si bien tiene algunas capacidades básicas de programación, como escribir funciones y scripts, no admite lenguajes de programación más complejos. Esto hace que sea difícil realizar un análisis de datos complejos y crear informes personalizados.
Finalmente, Power BI no tiene un conjunto integral de herramientas de visualización de datos. Si bien tiene algunas capacidades básicas de gráfico, no tiene la capacidad de crear visualizaciones más avanzadas o crear visualizaciones interactivas. Esto hace que sea difícil comunicar de manera efectiva las ideas complejas de datos.
Falta de interfaz fácil de usar
La interfaz de usuario de Power BI no es particularmente fácil de usar. A muchos usuarios les resulta difícil navegar por los menús y encontrar las opciones que necesitan. Además, la interfaz no es particularmente intuitiva, lo que dificulta aprender rápidamente a usar la herramienta. Esto puede ser particularmente problemático para los usuarios que son nuevos en el análisis de datos y no están familiarizados con las características de Power BI.
Además, Power BI no tiene un buen sistema de flujo de trabajo. Esto hace que sea difícil rastrear el progreso y administrar proyectos. Además, la herramienta no tiene ninguna característica de colaboración, lo que dificulta compartir informes con otros usuarios. Esto puede ser especialmente problemático para los usuarios que trabajan en proyectos más grandes o necesitan colaborar con otros usuarios.
Alto costo de licencia
Power BI es una herramienta poderosa, pero también es costosa. Los costos de licencia para la herramienta pueden ser bastante altos, y la estructura de precios no es particularmente flexible. Esto dificulta que las organizaciones o personas más pequeñas accedan a la herramienta. Además, los costos de licencia pueden ser prohibitivos para algunos usuarios, y esto puede limitar el potencial de la herramienta.
Además, la estructura de precios de la potencia BI puede ser confusa. A algunos usuarios les resulta difícil comprender los diferentes niveles de la estructura de precios y determinar qué nivel es el más apropiado para sus necesidades. Esto puede dificultar la estimación del costo de usar la herramienta y dificulta el presupuesto de la herramienta.
Integraciones limitadas de terceros
Power BI tiene capacidades limitadas de integración de terceros. Esto significa que los usuarios no pueden integrar sus datos con otros sistemas o aplicaciones, como Salesforce o Google Analytics. Esto puede ser particularmente problemático para los usuarios que necesitan integrar sus datos con sistemas o aplicaciones existentes. Además, Power BI no tiene ninguna API, lo que dificulta la integración con otros sistemas.
Además, Power BI no tiene ninguna interfaces de programación de aplicaciones (API). Esto significa que no se puede integrar con las aplicaciones de software existentes. Esto puede ser particularmente problemático para los usuarios que necesitan integrar sus datos con sistemas o aplicaciones existentes. Además, Power BI no tiene ninguna biblioteca de código abierto, lo que dificulta el acceso a los datos de otras fuentes.
Finalmente, Power BI no tiene conectores nativos. Esto significa que los usuarios no pueden conectar sus datos a otras fuentes de datos, como bases de datos o servicios web. Esto puede ser particularmente problemático para los usuarios que necesitan acceder a datos de fuentes externas.
Soporte y documentación limitados
Power BI tiene soporte y documentación limitados. Si bien hay una comunidad de usuarios que puede brindar asistencia, el alcance del soporte es limitado. Además, la documentación no es particularmente integral y puede ser difícil de entender. Esto puede dificultar que los usuarios encuentren la información que necesitan y puede conducir a demoras en el proceso de desarrollo.
Además, Power BI no tiene ningún canal de apoyo formal. Esto significa que los usuarios no pueden comunicarse con la empresa para obtener ayuda. Esto puede ser particularmente problemático para los usuarios que necesitan ayuda con problemas más complejos o que encuentran problemas inesperados.
Finalmente, Power BI no tiene ninguna herramienta automatizada de solución de problemas. Esto significa que los usuarios no pueden identificar problemas de manera rápida y fácil. Esto puede ser particularmente problemático para los usuarios que se encuentran con problemas inesperados o que tienen dificultades para comprender la herramienta.
Características de seguridad inadecuadas
Power BI no es particularmente seguro. No tiene ninguna característica de seguridad incorporada, como la autenticación del usuario o el cifrado de datos. Esto lo hace vulnerable a las violaciones de seguridad y dificulta proteger los datos del usuario. Además, Power BI no tiene ninguna característica de control de acceso, lo que dificulta el control de quién puede acceder a los datos.
Además, Power BI no tiene ninguna capacidad de auditoría. Esto hace que sea difícil rastrear la actividad del usuario e identificar posibles amenazas de seguridad. Además, la herramienta no tiene ninguna característica de prevención de pérdidas de datos, lo que dificulta proteger los datos de la pérdida o comprometida.
Finalmente, Power BI no tiene ninguna característica de gobierno de datos. Esto hace que sea difícil garantizar que los datos se utilicen de acuerdo con las políticas y procedimientos organizacionales. Además, la herramienta no tiene ninguna característica de garantía de calidad de datos, lo que dificulta la garantía de que los datos sean precisos y actualizados.
Top 6 preguntas frecuentes
P1: ¿Qué es Power Bi?
Respuesta: Power BI es una plataforma de inteligencia y análisis de negocios de Microsoft. Proporciona visualizaciones interactivas y capacidades de análisis de negocios con una interfaz lo suficientemente simple como para que los usuarios finales creen sus propios informes y paneles. Power BI se integra con otros productos y servicios de Microsoft, lo que lo convierte en una plataforma integral para el análisis de datos e informes.
P2: ¿Cuáles son algunos de los inconvenientes de Power BI?
Respuesta: Hay varios inconvenientes asociados con Power BI. Primero, hay una curva de aprendizaje empinada para los usuarios que no están familiarizados con el análisis de datos e informes. Además, la plataforma puede ser bastante costosa para las empresas que necesitan comprar licencias para múltiples usuarios. Finalmente, Power BI requiere una gran cantidad de datos y energía informática, lo que puede ser difícil para las empresas con recursos limitados.
P3: ¿Qué tipos de datos se pueden analizar con Power BI?
Respuesta: Power BI se puede utilizar para analizar una variedad de tipos de datos, incluidos datos estructurados y no estructurados. Los datos estructurados se refieren a datos que se organizan en formato tabular y pueden incluir datos de bases de datos, hojas de cálculo y otras fuentes. Los datos no estructurados se refieren a datos que no están organizados en un formato tabular y pueden incluir texto, imágenes y audio. Power BI también se puede utilizar para analizar los datos de transmisión, que son datos que cambian constantemente.
P4: ¿Es difícil de usar Power BI?
Respuesta: Power BI puede ser difícil de usar para los usuarios que no están familiarizados con el análisis de datos e informes. La plataforma ofrece una amplia gama de características y opciones, lo que puede dificultar la navegación para los nuevos usuarios. Además, la plataforma puede ser bastante costosa para las empresas que necesitan comprar licencias para múltiples usuarios.
P5: ¿Cuáles son los beneficios de usar Power BI?
Respuesta: Power BI ofrece una amplia gama de beneficios para las empresas. La plataforma es altamente personalizable, lo que facilita la creación de informes y paneles que satisfagan las necesidades del negocio. Además, Power BI ofrece una interfaz intuitiva que facilita a los usuarios finales crear sus propios informes y paneles. Finalmente, Power BI se integra con otros productos y servicios de Microsoft, lo que lo convierte en una plataforma integral para el análisis de datos e informes.
P6: ¿Qué otras plataformas de inteligencia y análisis de negocios están disponibles?
Respuesta: Hay una serie de otras plataformas de inteligencia y análisis de negocios disponibles, incluidos Tableau, Qlik y Sisense. Estas plataformas ofrecen muchas de las mismas características y capacidades que Power BI, pero con diferentes interfaces y opciones de precios. Además, muchas de estas plataformas ofrecen versiones gratuitas para empresas con recursos limitados.
¿Por qué la potencia es bi lenta?
Después de examinar los diversos aspectos de Power BI, se concluye que la herramienta no es mala, pero tiene algunas limitaciones. Power BI es una herramienta de visualización de datos potente e intuitiva que permite a los usuarios comprender mejor sus datos y tomar mejores decisiones. Sin embargo, la herramienta tiene algunos inconvenientes, como la falta de personalización y la conexión limitada con fuentes de datos externas. A pesar de estos inconvenientes, Power BI sigue siendo una gran herramienta para crear rápidamente poderosas imágenes y desarrollar ideas a partir de datos.